¿Qué es la TFI?

¿Qué es la Terapia Floral Integrativa?

Es un entrenamiento exhaustivo y profesional que facilita una profunda mirada al cuerpo, a la mente, a las emociones y el alma y, por lo tanto, al desarrollo, equilibrio y salud integral del ser humano.

La Terapia Floral Integrativa se da en un proceso continuado en el que el terapeuta floral integrativo acompaña en un encuentro, semanal o quincenal, a otro ser humano en la comprensión y resolución de los conflictos emocionales que motivaron su solicitud de acompañamiento floral, y en la transformación de su vida en lo que necesita para sí. Tras cada entrevista,  de entre 50min y 1h de duración, el TFI recomienda un preparado floral al consultante.

La Terapia Floral Integrativa introduce en la terapia floral la entrevista terapéutica, varios recursos técnicos, diferentes sistemas florales, y una cuidada actitud que sostiene un genuino encuentro personal. Todo ello, junto a la toma de las esencias florales, servirá de apoyo al consultante para alcanzar una nueva comprensión de si mismo en favor de su  propio desarrollo y bienestar.

Un terapeuta floral integrativo ha completado una extensa formación que incluye su propio proceso terapéutico personal así como la supervisión de sus casos a lo largo de su práctica. Un entrenamiento exhaustivo y profesional que facilita una profunda mirada al cuerpo, a la mente, a las emociones y por lo tanto al desarrollo, equilibrio y salud integral del ser humano.

Susana Veilati, es la creadora de esta disciplina que define un modo de hacer terapia floral, un modo de hacer terapia que va más allá del empleo de las esencias florales, y que se nutre de diferentes visiones terapéuticas y sobre todo en el desarrollo humano y personal del aspirante a Terapeuta Floral Integrativo, TFI.

¿Cuando acudir a un Terapeuta Floral Integrativo?

Cuando el miedo, la ira, los celos, la duda, la inseguridad, la tristeza, el estrés, o las experiencias difíciles, pérdidas, rupturas, crisis personales o familiares, nos superan interrumpiendo nuestro bienestar.

Cuando sentimos la necesidad de dirigir la mirada hacia el interior y vivir nuestra realidad de un modo sano y equilibrado.

Formación en Terapia Floral Integrativa

Creemos firmemente que avanzamos hacia formaciones complejas, porque complejo es el trato de las dificultades humanas. Formaciones en las que el aspirante a TFI adquiere una sólida preparación en recursos terapéuticos, profundiza en Bach y aprende otros sistemas florales consolidados, pasa por la experiencia de ser tratado por otro terapeuta floral mayormente cualificado, atraviesa el camino de la iniciación en la docencia, así como por la supervisión de su práctica clínica. Esto ya es un hecho, actualmente, la formación como Terapeuta Floral Integrativo tiene una extensión de 419 horas presenciales que comprenden:

  • Formación básica en Flores de Bach.
  • Formación en recursos técnicos y humanos de la TFI.
  • Nuevas esencias, nuevas temáticas (California, Bush, Orquídeas).
  • Iniciación docente en grupos de formación básica.
  • Memoria de la formación.
  • Terapia Floral Integrativa personal y didáctica.
  • Supervisión grupal de sus casos.

A esto sumamos un mínimo de 180 horas no presenciales: horas de lectura, estudio, confección de trabajos, trabajos de campo, preparación de clases, memoria del curso.

 

Competencias de un Terapeuta Floral Integrativo

  1. Terapeuta Floral capacitado para la atención pautada y continua que avanza más allá de las primeras entrevistas hasta la transformación del defecto en virtud.
  2. Colaborador terapéutico floral de profesionales de la salud física y emocional.
  3. Consultor floral de parejas, familias y niños.
  4. Asesor del cliente floral en farmacias y herbolarios.
  5. Asistente colaborador en el proceso de descubrimiento, elaboración y preparación de esencias florales; de tinturas madres, 1º dilución (stock) y sucesivas diluciones.
  6. Docente de materia floral y terapia floral en contextos propios de la terapia floral.
  7. Docente de materia floral en otros contextos: escuelas, asociaciones, empresas, instituciones de diversa índole.
  8. Facilitador de intervenciones florales sistémicas en hogares, ámbito empresarial, entornos con problemas.
  9. Facilitador de intervenciones florales en ecosistemas y habitats en dificultades: jardines, huertas, parques, arroyos, reservas naturales…
  10. Facilitador de la formulación floral en:
  • grupos de formación floral
  • grupos de autoayuda
  • grupos de aprendizaje: niños, adultos, ancianos
  • grupos de crecimiento personal
  • grupos de desarrollo de la creatividad
  • grupos de desarrollo transpersonal
  • grupos de trabajo corporal
  • grupos de esparcimiento, lúdicos, recreativos, vacacionales

Derechos del Consultante en la Terapia Floral Integrativa

  1. Todo ser, humano, animal y vegetal, tiene derecho a recibir un acompañamiento floral integrativo porque merece una mejor existencia. Es la compasión del TFI.
  2. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene el derecho a saber que hay 7 estados en la curación: Paz, Esperanza, Alegría, Confianza, Certidumbre, Sabiduría y Amor; y que la transformación es posible. Es la confianza del TFI en sí mismo, en el consultante y en la terapia floral.
  3. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene derecho a que le sea ofrecido por un TFI competente que ha sido tratado floralmente por un TFI y supervisa sus casos. Es la humildad del TFI que le permite darse cuenta de lo que sabe y no sabe.
  4. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene derecho a ser respetado en su particularidad: raza, edad, género, sentimientos, sistema de creencias e ideas. Es la tolerancia del TFI.
  5. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene derecho a ser informado sobre las características generales de la Terapia Floral Integrativa. Es la función educadora del TFI.
  6. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene derecho a ser favorecido y nunca perjudicado por el TFI y el tratamiento. Es la buena formación del TFI.
  7. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene derecho a saber cuál es su formulación floral específica. Es la delicada sinceridad del TFI.
  8. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene derecho a la confidencialidad y reserva. Es la discreción del TFI.
  9. Quien recibe  un acompañamiento floral integrativo tiene derecho a que se lleve un correcto registro de su proceso floral. Es la laboriosidad del TFI y tiene que ver con la buena técnica.
  10. Quien recibe un acompañamiento floral integrativo tiene el derecho de interrumpirlo cuando así lo desee. Es la libertad del paciente y el desapego del TFI.
  11. Todos tienen derecho a un acompañamiento floral integrativo a cambio de honorarios razonables y pautados. Es la justicia distributiva del TFI.