Escritos Dr. Bach

Introducción a la colección de breviarios de los escritos del dr. Edward bach

Por Isabel Ortega Flórez de Uría, TFI 

Esta selección de breviarios de algunos de los escritos del Dr. Edward Bach, será más representativa que completa. Su intención es divulgativa y una invitación a profundizar en su Obra.

La colección tiene como objetivo dar a conocer la esencia de su filosofía, a través de la cual, se pone de manifiesto su aguda percepción y conocimiento del psiquismo humano, así como de la naturaleza de la vida. Su vocación de servicio, su integridad moral, su libertad interior, y su espíritu visionario son cualidades que conforman y cimentan la estructura de su obra.

Siempre se interesó por la curación, sintiendo gran amor por la humanidad y la naturaleza, no en vano dedicó gran parte de su vida a buscar un método no agresivo de sanación, que contemplara al ser humano en su integridad, tanto su cuerpo, como sus emociones y su espíritu.

Para los conocedores de su obra, será un recordatorio de su perspectiva filosófica. Para aquellos que la desconozcan, la carta de presentación del legado de un hombre extraordinario e irrepetible.

Conferencia de Wallingford (Walingford lecture)

Por Isabel Ortega Flores de Uría, TFI

NOTA PRELIMINAR

El Doctor Bach, después de haber completado y revisado su obra y movido por un afán de difundir lo más posible la misma, escribió  entre 1933-1936, una serie de textos, algunos de los cuales fueron presentados en forma de conferencias. Su contenido hace referencia a reflexiones sobre el sentido y destino de la tarea del hombre y a la difusión de su sistema floral.

Tras publicar sus trabajos, nos cuenta Nora Weeks en la única biografía autorizada del médico galés, que hizo una gira de conferencias que le llevó a viajar prácticamente por todo el país. La primera de este ciclo de conferencias, tiene lugar el 24 de Septiembre de 1936, el día de su quincuagésimo cumpleaños, en el Masonic Hall de Wallingford, y el titulo fue “Healing by Herbs”. En Octubre de ese mismo año da otra conferencia ante una asamblea masónica.

Bach había ingresado en la masonería en 1918. Las logias a las que perteneció eran practicantes del Rito de Emulación, un proceder fundado en la experiencia, que sustenta que por la propia vivencia se llega al conocimiento. Bach, por espacio de tres años fue Venerable Maestro de la Logia de Warwickshire hasta el 29 de Abril de 1929, día en que instaló a un sucesor.

DESARROLLO DE LA CONFERENCIA

En esta primera conferencia en Wallingford, Edward Bach comienza haciendo una reflexión sobre la tradición histórica en la utilización de las plantas  y las hierbas de la Naturaleza.

“Sabemos que las plantas han sido utilizadas por sus propiedades curativas, y cuando retrocedemos en el tiempo, las tradiciones nos dicen que el hombre creía que en las plantas de las praderas, valles y montañas residía el poder para curar enfermedades” 

“Cuando las plantas correctas eran conocidas y usadas, las curaciones se producían de forma maravillosa y las personas de todas las edades tenían una fe en ellas.” 

“El tratamiento con plantas se remonta a los primeros tiempos conocidos del hombre, ha perdurado en uso y fama durante cientos de años, y muchas veces ha sido en la historia el principal y casi único método de curación.”  

A continuación expone el nuevo método de curación y sus grandes ventajas sobre otros:

“Todos los remedios están hechos de maravillosas flores, plantas y árboles de la naturaleza, ninguno de los cuales es venenoso ni puede causar daños, sin importar cuánto se tome” 

“Son sólo 38 remedios, lo que significa que es más fácil encontrar la planta adecuada a administrar que cuando hay muchas” 

“El método para elegir qué remedio administrar es lo suficientemente simple como para que todos puedan comprenderlo” 

“Las curaciones obtenidas son tan maravillosas que han sobrepasado todas las expectativas, tanto de los que han utilizado este método como los pacientes que han recibido este beneficio” 

También expone uno de los pilares de la filosofía Bachiana: Hay que tratar al paciente y no a la enfermedad.

Nuevamente tengo que indicarles que no es necesario un conocimiento científico para tratar con estas plantas…….ni siquiera es necesario conocer la enfermedad o mal que padece. No es la enfermedad lo que importa……es el paciente. No importa lo que tenga el paciente. No es la enfermedad, así denominada, lo realmente importante a tratar, porque el mismo mal puede causar diferentes reacciones en distintas personas” 

“La mente es la parte más delicada y sensible de cada uno de nosotros. De modo que podríamos preguntarnos si esa mente, con sus diferentes estados de ánimo, no es la primera en mostrar síntomas de enfermedad, y siendo tan sensible, es una guía mucho mejor en una enfermedad que depender del cuerpo” 

Y de las diferentes formas de cómo una dolencia puede afectar a un individuo y como su estado de ánimo es el que nos guía al tratamiento de la enfermedad.

Todos sabemos que una misma enfermedad puede afectarnos de forma muy distinta a cada uno de nosotros. Si contraen el sarampión, Tommy se vuelve irritable; Sissy, en cambio está tranquila y adormilada; Johnny reclama atención y mimos; el pequeño Meter es todo nervios y temor; Bobby quiere estar solo…..”

“Entonces, si la enfermedad tiene tantos efectos diferentes, no tiene sentido tratarla aisladamente. Es importante que recuerden que no es el sarampión lo que nos da la guía para el tratamiento, sino la forma en que afecta a cada pequeño; y el estado de ánimo de éstos es la guía más eficaz para saber que necesita cada paciente en particular” 

“Una vez más, queremos confirmar lo siguiente, ya sea agotamiento, o un simple cansancio, cuando se trata de prevenir una enfermedad, corta o larga, el principio a aplicar es el mismo TRATAR AL PACIENTE de acuerdo a su estado de ánimo, su carácter, la individualidad, y así nunca se podrán equivocar” 

Finaliza la conferencia haciendo una serie de consideraciones referentes a los cinco tipos de miedo y, por tanto, cinco remedios para cada tipo.

“El miedo, en cualquiera de sus aspectos, está muy extendido, no sólo entre enfermos, sino también entre nosotros que, normalmente, nos sentimos bien”

“El primer remedio está indicado cuando el miedo es muy grande, desembocando en terror o pánico. Aplicamos el remedio Rock Rose, extraído de una pequeña planta llamada Heliantemo”

“Los miedos normales en muchos de nosotros son: miedo a los accidentes, a la enfermedad, a estar solo, al fuego, a la pobreza, los animales o a otras personas. Etc. Miedos a cosas definidas, haya o no razones para ello. Para este tipo de miedo es el Mimulus. Crece en las corrientes de aguas claras y las orillas de los ríos” 

 “El tercer tipo es el miedo frente a vagas e innumerables cosas que no pueden ser explicadas. Como si fuera a suceder algo espantoso, sin tener una idea clara de lo que puede ser, y sin embargo son muy reales y perturbadores para el individuo. Aquí se requiere el remedio Aspen, que se extrae del Álamo temblón” 

 “El cuarto tipo de miedo es aquel que sobrecoge al espíritu, y el miedo a no poder soportar la tensión. Surge cuando en nosotros aparece el impulso de hacer cosas en las que normalmente no deberíamos pensar o sólo considerar por un momento. El remedio para estos estados es Cherry Plum, que se extrae de la Cerasífera, que crece al costado de los caminos en las zonas rurales” 

“Por último, el quinto tipo de miedo es el temor por los otros, principalmente por los seres queridos. Siempre temen lo peor y que les ocurra alguna desgracia. El remedio para ellos es Red Chestnut, que se extrae de la flor de Castaño rojo, que tan bien conocemos todos, y que pronto aparta estos miedos y nos ayuda a volver a pensar de forma normal.” 

“Una vez más, el punto más importante es éste: por más fantástico que pueda parecer, liberen al paciente de ese o esos estados anímicos que se describen en este sistema de curación, y el paciente se sentirá recuperado” 

Bibliografía: Obras completas del doctor Edward Bach.

Presentadas por Julian Barnard. Editorial Océano

Libérese usted mismo (Free Thyself)

Por Isabel Ortega Flores de Uría, TFI
 
En la primavera de 1932, el Dr. Edward Bach, viaja a Londres y abre su consultorio en Wimpole Street. En las horas que pasó bajo los árboles de Regents Park escribe y posteriormente publica “ Libérese Usted Mismo” un trabajo donde desarrolla y profundiza su concepción contenida en “Cúrese Usted Mismo” (Heal Thyself”) escrita con anterioridad .
 

En Libérese usted Mismo nos habla del sentido de nuestras vidas y la finalidad de las dificultades con las que nos enfrentamos, y también los medios de los que disponemos para restablecer nuestra salud. En este escrito el Dr. Bach completa de manera sistemática su hipótesis acerca de la enfermedad como interferencia en el libre desarrollo de nuestra libertad.

”Todo lo que tenemos que hacer es preservar nuestra personalidad, vivir nuestra propia vida, ser capitanes de nuestro propio barco, y todo estará bien” (Bach) 

 
La directriz fundamental del escrito y uno de los pilares de la filosofía Bachiana, queda plasmada en esta afirmación:
 
“Cada uno de nosotros puede convertirse en su propio sanador” (Bach) 
 
De cómo de la salud depende que estemos en armonía con nuestra alma:
“La salud, es el éxito y la felicidad y el auténtico servicio al prójimo. Servir con amor a nuestra manera y en perfecta libertad”(Bach). 
 
“Cada uno de nosotros tiene una misión divina en este mundo, y nuestras almas utilizan nuestros cuerpos y mentes como instrumentos para poder llevar a cabo este objetivo, de tal manera, que cuando estos tres aspectos funcionan, es resultado de la salud y la felicidad totales” (Bach) 
 
“Nuestra alma es la guía, si la escuchamos en toda circunstancia, cada dificultad será solventada; y cuando el cuerpo y la mente sean dirigidas, marcharan por la vida irradiando completa felicidad y salud, tan libres de preocupaciones y responsabilidades como un niñito confiado” (Bach) 
 
De cómo debemos seguir nuestros instintos, deseos y pensamientos para llegar a la felicidad y no permitir que otras personas interfieran en nuestra vida:
“La enfermedad es el resultado en el cuerpo físico de la resistencia de la personalidad a la guía del alma. Se presenta cuando hacemos oídos sordos a la “suave y delicada voz”, y olvidamos a la divinidad que hay en todos nosotros; cuando tratamos de imponer nuestros deseos sobre los otros, o permitimos que sus sugerencias, pensamientos y órdenes nos influyan (Bach) 
Así pues: “La enfermedad, se manifiesta en el cuerpo pues el cuerpo es el único medio que sirve para reflejar la mecánica de nuestra alma; el cuerpo refleja las verdaderas causas de la enfermedad (tales como miedo, indecisión, duda, etc) en el desorden de sus sistemas y tejidos” (Bach) 
“La enfermedad, por tanto, es el resultado de la interferencia: interfiriendo en la vida de alguien o permitiendo que otros lo hagan con la nuestra” (Bach) 
 
De cómo nos invita a ser capitanes de nuestro propio barco y vivir nuestra propia vida:
“Se trata de averiguar y realizar la labor para la que somos aptos. Hay muchas personas que suprimen sus verdaderos deseos y se convierten en clavijas cuadradas para agujeros redondos, como consecuencia de los deseos de un padre o de una madre”(Bach)
 

“Algunos saben desde la niñez cuál será su vocación, dedicándose a ella durante toda su vida; otros, aún sabiéndolo desde niños, cambian de opinión debido a otras propuestas o circunstancias, y son desilusionados por los demás. Sin embargo, podemos recuperar nuestros ideales, e incluso cuando no los podamos reconocer inmediatamente, podemos ponernos en camino para buscarlos, ya que únicamente buscar un objetivo nos proporcionará consuelo, pues nuestras almas son muy pacientes con nosotros (Bach)

Nos habla de las plantas medicinales, cuyo poder les ha sido otorgado para ayudarnos a preservar nuestra personalidad:
“Cada planta medicinal corresponde a una de las cualidades humanas, y su propósito consiste en fortalecer esa cualidad, de tal forma que la personalidad pueda elevarse sobre los errores que representan ese particular obstáculo.” (Bach)
“Los remedios están dotados con un definido poder curativo, que no tiene nada que ver con la fe, ni cuya acción depende de quien la administre” (Bach)

La siguiente tabla indicará la cualidad, el error y el remedio que ayuda a la personalidad a superar esos obstáculos.

ERROR PLANTA VIRTUD
Retraimiento CHICORY (Achicoria) Amor
Miedo MIMULUS (Mímulo) Compasión
Intranquilidad AGRIMONY (Agrimonia) Paz
Indecisión SCLERANTHUS (Scleranthus) Estabilidad
Indiferencia CLEMATIS (Clemátide) Bondad
Debilidad CENTAURY (Centaura) Fortaleza
Duda GENTIAN (Genciana) Comprensión
Entusiasmo VERVAIN (Verbena) Tolerancia
Ignorancia CERATO (Ceratostigma) Sabiduría
Impaciencia IMPATIENS (Impaciencia) Perdón
Terror ROCK ROSE (Heliantemo) Valor
Aflicción WATER VIOLET (Violeta de agua) Alegría

En cuanto a la verdadera naturaleza de la enfermedad y la curación, dice lo siguiente:
“La enfermedad del cuerpo en sí misma, no es otra cosa que el resultado de la desarmonía entre el alma y la mente. Representa sólo un síntoma de la verdadera causa y, dado que la misma causa se manifestará de forma diferente en casi cada uno de nosotros, debemos intentar apartar la causa, y las consecuencias posteriores, cualesquiera que estas sean, desaparecerán automáticamente.” (Bach). Así pues: “La causa real de la enfermedad, la de mayor importancia, es el estado mental del paciente, no su condición física. Cualquier enfermedad, incluso las más graves, o las crónicas, se curan restaurando la felicidad al paciente, el deseo de retomar la obra de su vida” (Bach)

Referente al proceso de curación nos dice:
“En la verdadera curación, no importa cuál sea la enfermedad, es el estado mental, sólo la dificultad mental, lo que debemos considerar; lo que importa es que no estamos siguiendo el plan divino. Esta desarmonía con nuestro yo espiritual puede producir cientos de diferentes debilidades en nuestros cuerpos, pues nuestros cuerpos, después de todo, simplemente reproducen el estado de nuestras mentes. Si podemos poner nuestra mente en orden el cuerpo pronto estará curado” (Bach)
“Todos somos sanadores, y con el amor y la compasión en nuestras naturalezas seremos capaces de ayudar a quien realmente desea sanar. Busque comprender el conflicto mental del paciente, adminístrele el remedio que le ayudará a superar ese defecto en particular, y todos los alientos y esperanzas que pueda, y luego la virtud sanadora de él hará el resto” (Bach).

Quiero finalizar este breviario con la siguiente reflexión del Dr. Bach:
“Cada uno de nosotros es un terapeuta, porque cada uno de nosotros siente en su corazón amor por algo, ya sea por sus semejantes, por los animales, por la naturaleza o por alguna forma de belleza, y todos deseamos protegerlo y ayudar a que se desarrolle. Asimismo, todos sentimos compasión por los que sufren, y eso es naturalmente así, porque todos hemos sufrido alguna vez en nuestras vidas. De modo que no sólo podemos curarnos a nosotros mismo, sino que tenemos el gran privilegio de ser capaces de ayudar a otros a curarse a sí mismos, y los únicos requisitos para ello son el amor y la misericordia”. 

 
Bibliografía:
«Obras Completas del Dr. Edward Bach». Presentadas por Julian Barnard. Editorial Océano