5 Feb 2019

El Terapeuta Floral Integrativo

 “Las esencias florales son simples, pero el terapeuta y el cliente no lo son”

 

Definición

El Terapeuta Floral Integrativo (TFI) es un Terapeuta Floral, Practitoner, o Práctico en Flores de Bach que, en un proceso vivencial de entrenamiento grupal e individual, adquiere nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para integrarlos a su saber de sí, del otro, del mundo, y a su afán por aliviar el sufrimiento con las esencias florales.

El ideal de la Terapia Floral Integrativa es un terapeuta que pasa por las experiencias de aprender con su mente y su corazón,  elaborar esencias florales,  ser consultante floral y supervisar su actividad profesional, para entregarse a los roles de terapeuta y docente floral.La Terapia Floral Integrativa es una práctica floral que resulta de tal decisión que modifica creativamente la relación terapéutica con uno mismo, con el prójimo y con la naturaleza.

Los Terapeutas Florales Integrativos, hemos comprobado el calado transformacional que tienen las esencias florales si las unimos a un proceso comprometido de conversación terapéutica entre un cliente y un terapeuta que ha atravesado similar experiencia. Por lo tanto, para el TFI, reviste gran interés prepararse no solo en materia floral, en principios fundamentales de la terapia floral, en análisis comparativos entre esencias florales, en elementos básicos para la formulación, y en la introducción a la entrevista floral; sino en la actitud para sostener un genuino encuentro personal que facilite la inmersión en la experiencia de la otra persona como ser humano diferente.

       

Qué adquirimos e integramos

Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el Terapeuta Floral Integrativo adquiere e integra a su saber y a su voluntad de ayuda, tratan sobre:

  • El manejo de los contactos iniciales.
  • El proceso de las entrevistas preliminares.
  • El desarrollo de la entrevista floral integrativa. Recursos de encuadre: definición del marco temporal, espacial y económico.
  • La definición de la solicitud de acompañamiento floral.
  • Las características generales de la conversación TFI. Objetivo y método. Afinidades con otras conversaciones. Particularidades de la conversación en Terapia Floral. Los 7 estados y pasos de la curación para Bach y su influencia en la conversación terapéutica.
  • Los recursos de actitud para la conversación terapéutica floral. Técnicas aplicadas.
  • La construcción del vínculo terapéutico floral.
  • Los recursos técnicos: Las influencias del entorno y la individualidad en Bach. El Círculo de vínculos significativos, el Árbol genealógico floral, Collages y dibujos.  La formulación y el seguimiento floral. La incorporación de nuevos sistemas florales.
  • La elaboración floral: el desarrollo transpersonal de la intuición y la confianza en la naturaleza, en uno mismo, en el otro.
  • Los recursos de actualización, apoyo, y aprendizaje.Actualización: el proceso personal de terapia floral integrativa, y la conciencia de sí mismo. Apoyo: la supervisión de la actividad profesional, y la conciencia de su relación con el cliente, los obstáculos y las posibilidades del vínculo. Aprendizaje: el desarrollo de su habilidad como docente floral.
  • Nuevas formas de trabajar con TFI.
  • La ética.

 

Del texto: “Terapia Floral Integrativa. Recursos, actitud y valores en la consulta y la enseñanza de la Terapia Floral”. Susana Veilati. Editorial Edaf

ISBN: 978-84-414-3168-3