Alegaciones Asociación Terapia Floral Integrativa
Madrid, 10 de enero de 2019
A la Atención del
MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL Secretaría General de Sanidad y Consumo Dirección General de Cartera Básica de Servicios de SNS y Farmacia
Tema: OPINIÓN DE LA ATFI (Asociación de Terapia Floral Integrativa) respecto de la Consulta pública previa sobre el proyecto de Real decreto por la que se modifican distintas normas con el objeto de proteger la salud de las personas frente a las pseudoterapias.
Distinguidos/as Señores/as:
La Asociación de Terapia Floral Integrativa, asociación española sin fines de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 591882, con fecha 15 de Enero de 2009, con sede en calle Valmojado 135, 5 piso, A. Madrid 28047 y datos de contacto tfiasociacion@gmail.com y web www.atfi.es, nos acogemos a vuestra propuesta de enviar opiniones sobre el proyecto del Tema, queriendo manifestar lo siguiente:
- Las Asociaciones de Terapia Floral unidas
Esta asociación suscribe totalmente a lo alegado por dos asociaciones de nuestro sector: Sedibac y Seflor. No repetiremos los conceptos allí vertidos que obran en vuestro poder aunque los adjuntamos a este escrito. Aún así deseamos resaltar que:
- La terapia floral de Bach no es una “pseudoterapia o pseudociencia”, sino una terapia que mejora la calidad de vida de las personas.
- La terapia floral de Bach es una práctica que genera bienestar y equilibrio. No se autodefine ni publicita como alternativa a ningún tratamiento médico, sino como un abordaje complementario que apunta al desarrollo personal. Las personas que reciben terapia floral no dejan sus medicaciones farmacológicas.
- Pueden consultarse los trabajos científicos relevantes en gcbach.com
- La Regulación de la Terapia Floral
Nuestra asociación pone énfasis en el completo desacuerdo respecto a la denigración y maltrato de las Terapias Naturales en España, mientras otros de nuestro entorno, léase Portugal, están en el camino del reconocimiento y la regulación.
En nuestro país actualmente se cuentan por miles los profesionales de las medicinas tradicionales y complementarias (MTC, como gusta llamarnos la OMS) entre los que nos encontramos los terapeutas florales. Nuestra asociación considera que el proyecto de Real decreto que se está presentando es un ataque a la libertad de elección y por lo tanto a los derechos humanos. Por lo tanto, solicitamos la REGULACIÓN de la Terapia Floral y no su persecución o prohibición directa o indirectamente a través de sus inofensivos productos e inocuos tratamientos. Y esto quiere decir:
- Regular la formación y las competencias de los profesionales sanitarios y no sanitarios que ejercemos la terapia floral. Esta Asociación viene trabajando en ello desde su constitución diseñando programas formativos honestos de 550 horas que incluyen formación teórica y entrenamiento práctico, procesos terapéuticos personales, supervisión de casos.
- Y entrar en coherencia con la Organización Mundial de la Salud
- Objetivos, orientaciones, y medidas estratégicas de la OMS
La Organización Mundial de la Salud, de la mano de la Dra. Margaret Chan y equipo de colaboradores, en su documento Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 (actualización de la estrategia del 2002-2005), aconseja a sus estados miembros incorporar las medicinas tradicionales y medicinas complementarias a los sistemas públicos de salud.Y afirma que esto es una solución a los problemas sanitarios que vive el mundo a causa de la crisis porque contribuyen a reducir el gasto sanitario, inspiran interés en la población por la “atención integral de la persona”, “la prevención de enfermedades”, y el “énfasis en la calidad de vida cuando la curación no es posible”.
Aclaremos que para la OMS el conjunto de ambas medicinas o MTC (Medicinas Tradicional y Complementarias), incluye la naturopatía, la acupuntura, la homeopatía, algunas terapias manuales como la quiropráctica, la osteopatía y otras técnicas afines, incluidos qi gong, tai chi, yoga, medicina termal y otras terapias físicas, mentales, espirituales y psicofísicas, entre las que se encuentran las Flores de Bach (Traditional Medicine and Health Care Coverage, Chapter 16, page 165. World Health Organization. Geneva.)
En el contexto de las palabras de la OMS, nuestra Asociación desea recordar al MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIALla dirección sugerida por dicha organización de la salud, respecto a las Medidas estratégicas para los Estados Miembros:
- Mejorar el acceso a la información y aumentar la base de conocimientos sobre calidad, seguridad y eficacia de la MTC.
- Asegurar la supervisión adecuada de los servicios de MTC (prácticas y profesionales) mediante el establecimiento de sistemas de reglamentación prácticos adaptados a la infraestructura de los Estados Miembros.
- Establecer normas e indicadores para el seguimiento del desempeño, como parte de un sistema de salud integral.
- Apoyar el desarrollo de un código de conducta que propicie la práctica ética, en asociación con todas las partes interesadas pertinentes.
- Apoyar el desarrollo y la aplicación de directrices prácticas destinadas a velar por la seguridad, calidad y eficacia de los servicios de MTC.
- Establecer disposiciones relativas a formación, cualificación y acreditación o aprobación de prácticas y profesionales deMTC, basadas en la evaluación de las necesidades y los riesgos.
- Poner en marcha la elaboración de patrones de referencia, normas y reglamentos relativos a formación, capacitación, acreditación y reembolsopara las diferentes formas de MTC.
- Establecer canales de comunicación formales a fin de facilitar la formación, incluidas la formación continua y la acreditación, la habilitación y el registro de los profesionales de MTC.
Así como las Medidas estratégicas para los asociados y las partes interesadas:
Alentar a los usuarios, los círculos de profesionales y los investigadores a que participen activamente en el establecimiento de normas y reglamentos relativos a capacitación, servicios y terapias.
- Apoyar la elaboración de directrices y de un código de conductasobre el patrocinio ético de actividades de formación, capacitación y práctica de profesionales de la medicina tradicional.
- Fomentar la comunicación y el intercambio de conocimientos entre profesionalescon el fin de documentar y evaluar sus prácticas.
- Promover la coherencia entre los profesionales sanitarios tradicionales y empoderarlos para que se organicen en asociaciones o grupos.
- Alentar y promover la acreditación de instituciones de formación y capacitación.
- Promover el entendimiento y el respeto mutuos entre profesionales de MTC y otros profesionales sanitarios.
- Alentar a los profesionales sanitarios convencionales a que amplíen sus conocimientos sobre utilización de la MTC.
- La colaboración es posible
Nuestra Asociación de Terapia Floral Integrativa desea cerrar este alegato con una cita de la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS, en su alocución ante el Congreso de la OMS de Beiging en el 2008:
“No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina
occidental. En el marco de la atención primaria, ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de cada una y compense también las deficiencias de cada una. Ahora bien, esto no es algo que vaya a ocurrir espontáneamente: es preciso tomar deliberadamente decisiones normativas. Pero es posible hacerlo”.
Confiamos en que las actuales autoridades gubernamentales españolas sean capaces de recoger el guante de este desafío.
- Por todo ello, solicitamos
- Que se suspenda el proyecto del Real Decretoen cuestión.
- Que cese la campaña de desprestigio y acoso(reflejada programáticamente en el PLAN) por parte de sus respectivos ministerios sobre los practicantes de terapias naturales, sean sanitarios o no. Proponemos efectuar una regulación de las terapias naturalesy sus trabajadores.
- Que se abra un diálogo fluido y provechosoentre la Administración y los agentes más representativos de la población implicados en el tema de la salud y de las terapias naturales, que pueda llevar a una regulación objetiva y moderna de las mencionadas terapias.
- Que se tengan en cuenta los distintos caminos(no excluyentes entre sí) que la prevención y el cuidado de la salud requieren en la actualidad.
- La ASOCIACIÓN DE TERAPIA FLORAL INTEGRATIVA se ofrece para colaborar en cualquiera de estas iniciativas.
Atentamente.
JUNTA DIRECTIVA DE LA ATFI